Jornada jueves 6 de octubre
El seminario comenzará con la exposición de Gamalier Lemus Sepúlveda, Ingeniero Agrónomo, con especialidad en carozos, cultivo del cerezo, quien expondrá “Primeras Experiencias del cultivo del cerezo en zona norte”; continuando con la exposición de Karen Sagredo Urra, también Ingeniera Agrónoma, con especialidad en fruticultura, producción integrada de frutas, receso invernal y biología floral, compartiendo su experiencia en “Fisiología del cerezo en zonas tempranas”.
Ricardo Miño Astorga es el tercer relator, Ingeniero Agrónomo, con especialidad en establecimiento, manejo, producción y comercialización de cerezos, por lo que nos trae su experiencia en la charla “Consideraciones agronómicas y financieras para el establecimiento y manejo de cerezos en el norte”; terminando la jornada de la mañana con Jan Weinreich Schjolberg, Gerente General de Delsantek S.A., empresa líder en protección para campos frutícolas, quien contará sobre “Sistemas para precocidad en cerezos”.
Durante la jornada de la tarde se contará con la presencia de Lucas Ferrada Montero, Ingeniero Agrónomo experto en nutrición vegetal y manejo de suelos, quien presentará “Claves para la optimización nutricional de cerezos primores”; continuando con Maximiliano Valdes de Compañía BioGrow, holding multinacional, con la visión de contribuir a encontrar respuestas al reto global de la producción alimentaria, expone «Budbreaker & physiogrow color, nuevas herramientas para cerezos”.
Considerando el último bloque de la tarde las exposiciones de Gonzalo Ugarte sobre “Biosoluciones a la vanguardia para cerezos” de la Empresa Adama, líder mundial en protección de cultivos. Concluyendo la jornada con José Manuel Donoso, Doctor en Genética, especialista en el mejoramiento genético en frutales, compartiendo su experiencia en la “Visita a la parcela Experimental Programa de Mejoramiento Genético del cerezo INIA-Biofrutales”