Jornada viernes 7 de octubre
La segunda jornada del Seminario inicia con la experiencia sobre “Riego en cerezos primores, más complejo que aplicar agua” de Arturo Calderón Orellana, ingeniero agrónomo, especialista en fruticultura, y relaciones hídricas en frutales. Continuando con María Paz Rosés, de la empresa CODA-Agrointegral, especialistas en asesoría técnica, sobre «Bioestimulación y nutrición integral para una producción sustentable.”
Posteriormente, Alan Zamorano Carrasco, Doctor en Ciencias silvoagropecuarias con especialidad en fitopatología, hablará sobre “La fitopatología más allá de los hongos: virus y bacteria del cerezo”. Terminando la jornada de la mañana con “Soluciones Syngenta –empresa líder en tecnología agrícola basada en la ciencia- para Cerezos, del profesional Guillermo León.
Desde el otro lado de la cordillera iniciará La jornada de la tarde, Fernando Güizzo Giudice, Ingeniero Comercial que compartirá su «Experiencia de industria de cerezas tempranas en Mendoza-Argentina”. Continuando Marcos Mora González, Doctor en Economía con especialidad en economía agraria y gestión de agronegocios, con «El valor de producir en contraestación: espacios de mercado para cerezas frescas”.
El seminario de la tarde trae la experiencia de Miguel Toledo sobre “Conectando al productor con el mercado, análisis del mercado aéreo 2021- 2022″ de la Empresa ExportaFresh. Siguiendo con la expositora Fiorella Bonino, de la empresa Los Andes Beltroad, desarrolladores de un puente entre el negocio de exportación de frutas de Chile y China, con el relato, “China: experiencias, costumbres y el real valor de las cerezas”.
Finalizando la relatora, Maribel Ortiz con su experiencia en «PROCHILE y su rol en el apoyo a la internacionalización”, concluyendo el Primer Seminario Internacional de Cerezas Primores de Chile, con un conversatorio con las y los asistentes.